En defensa de los jóvenes ídolos: ¿es tan problemático debutar a una edad temprana?

En defensa de los jóvenes ídolos: ¿es tan problemático debutar a una edad temprana?

El K-Pop es actualmente una de las mayores y más exitosas industrias del entretenimiento del mundo. Conocido por haber dado a luz a potencias como BTS, BLACKPINK, BIGBANG, etc., el K-Pop ha alcanzado un éxito mayor del que se podría haber imaginado hace diez o veinte años. Ya no puede reducirse simplemente a un género o a un término general, sino que se aprecia en todo su esplendor.

Ahora bien, si eres fan del K-Pop desde hace algún tiempo, no puedes haberte perdido el debate sobre las generaciones en el K-Pop. A este respecto, hay un nuevo término que circula por los medios de comunicación y las comunidades en línea: la“5ª generación“. Grupos de K-Pop como ChoCo, ZEROBASEONE, BOYNEXTDOOR, BABYMONSTER y xikers ya se conocen como la 5ª generación del K-Pop.

Entre ellos, todos los grupos, excepto xikers, están a punto de debutar. Aun así, se dice que marcan el comienzo de la 5ª generación del K-Pop. Con el constante debate en torno a las generaciones, esta afirmación tiene un gran significado, pero la conversación principal en torno a estos grupos parece girar en torno a las edades de sus miembros.

In Defense Of Young Idols: Is Debuting At A Young Age Really That Problematic?

Kpopmap

Como se puede ver en la tabla anterior, el ídolo de K-Pop más joven que debutará como parte de la 5ª generación de K-Pop tiene 12 años: Anpan, de ChoCo. El miembro de más edad del mismo grupo es Jake, que tiene 14 y va a cumplir 15 años. Los otros aprendices de ChoCo Entertainment, TJ y Sean, tienen la misma edad que Anpan, 12 años. Esto hace que la media de edad de ChoCo sea de 12,5 años, ¡lo que está muy cerca de la adolescencia! Como tal, ChoCo está creando un gran revuelo en Internet, con algunos internautas expresando su preocupación por los ídolos y otros animándolos por su temprano comienzo.

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿está bien que las idols debuten tan jóvenes? Entremos en materia.

Para empezar, la industria del K-Pop siempre ha debutado con artistas jóvenes. Por ejemplo, BoA, una de las pioneras que globalizó el K-Pop por primera vez. HaEun, de LAPILLUS, debutó a los 13 años; TaeMin, de SHINee, debutó a los 14; Krystal, de f(x); Ni-Ki, de ENHYPEN; JongSeob, de P1Harmony; Kim SeonYou, de CLASS:y; HyeIn, de NewJeans; Jang WonYoung, de IVE, y muchos más. Sin embargo, que haya precedentes no significa que se reciba positivamente de forma unánime.

Muchos internautas y fans del K-Pop opinan que hacer debutar a los artistas a una edad temprana es explotador y les priva del curso natural de su infancia. Incluso cuando los ídolos no debutan pronto, en la mayoría de los casos, empiezan a entrenar a una edad aún más temprana. También se supone que estos jóvenes ídolos son incapaces de manejar sus finanzas o negociar sus contratos y, como tales, pueden caer a menudo en trampas.

Desde un punto de vista comercial, debutar con ídolos jóvenes es muy beneficioso, porque si un aprendiz debuta antes en la vida, hay más posibilidades de que alcance antes el éxito, llegue antes a un pico de popularidad y promocione durante más tiempo, con lo que sus compañías ganan más dinero. Los ídolos más jóvenes también son más cercanos al público joven, que sigue siendo mayoritario en el fandom del K-Pop, lo que los hace más lucrativos como modelo de negocio. Con todos estos pros, no es raro que las compañías tiendan a sacar partido de la juventud de sus aprendices y los hagan debutar jóvenes.

No obstante, cabe señalar que el K-Pop no es la única industria que emplea a jóvenes. Los niños actores, modelos y talentos en general constituyen una parte considerable de la industria mundial del cine y la televisión. Sin embargo, la razón por la que los internautas recelan del debut de ídolos extremadamente jóvenes podría ser que la industria del K-Pop, en particular, se caracteriza por un consumismo tóxico y una cultura de fans que facilitan las relaciones parasociales entre fans e ídolos, pero incluso si nos alejáramos del mundo del espectáculo, hay niños atletas e intérpretes que compiten internacionalmente, e incluso los niños normales que van a la escuela no están exentos de las presiones académicas. Esto quiere decir que enfrentarse al mundo a una edad temprana es difícil, sea cual sea el campo en el que te muevas, y señalar a los ídolos puede no ser demasiado útil.

Al hablar de infancia, es difícil ignorar cómo los estudiantes “normales” también se ven privados de ella debido al sistema educativo. La presión por obtener buenas notas y asegurarse la admisión en universidades prestigiosas no es nada nuevo, especialmente en Corea del Sur. Los males de este sistema se han puesto de manifiesto en múltiples K-Dramas como “SKY Castle” y “Extracurricular”, destacando cómo la academia puede llevar a un estudiante al borde de la locura y, lo que es peor, llevarle a tomar decisiones drásticas. Del mismo modo, a un deportista que compite desde joven o a un bailarín que sólo ha conocido el escenario se les enseña a abandonar su infancia en favor de sus carreras. Sin embargo, no podemos decir que todos estos niños se hayan visto obligados a ello.

Un estudiante de bachillerato que sueña con estudiar medicina y una bailarina de ballet de 10 años que sólo desea convertirse en primera bailarina/premier danseur no son diferentes de una niña de 12 años que quiere brillar en el escenario como su estrella favorita de K-Pop. Perseguir estos sueños desde una edad temprana es simplemente una decisión personal, normalmente autónoma, y en los tres casos, así como en otros de la misma naturaleza, la responsabilidad recae en los adultos, que deben protegerlos a ellos y a sus sueños para que, aunque empiecen pronto, se les concedan los placeres ideales del crecimiento.

Jóvenes o no, los ídolos merecen un entorno de trabajo sano, contratos mutuamente provechosos y transparentes, una gestión responsable y privacidad. Rechazar sin más a los jóvenes artistas por su edad es bastante irresponsable. Por el contrario, debemos responsabilizar a sus agencias de su educación, concienciación y crecimiento en la industria, así como de su seguridad. Aunque es una verdad desafortunada que los niños artistas a menudo no reciben un trato justo, esta carga no debe recaer sobre ellos ni sobre sus aspiraciones. Por utópico que pueda parecer este argumento, es mucho mejor que aceptar el maltrato como norma. Al fin y al cabo, para que el futuro del mundo prospere, el presente debe cambiar.

A este respecto, echemos un vistazo a ChoCo. Los miembros Jake y Anpan, de 14 y 12 años respectivamente, tienen más margen para explorar y desarrollar su talento más allá de los límites del estudio o de la formación tradicional de ídolos que si se vieran obligados a posponer su formación/debut hasta los 18 años, por ejemplo. ChoCo Entertainment ha revelado que su exclusivo sistema de incubación de artistas está orientado a crear artistas independientes que valoren su creatividad y originalidad por encima de todo. Por eso no es de extrañar que, además de cantar y bailar, Jake y Anpan sean bateristas; Jake también es DJ y pintor, mientras que las especialidades de Anpan son la interpretación y las pasarelas.

En conclusión, no sería exagerado decir que la industria está avanzando en la dirección correcta, pero es igualmente acertado afirmar que le queda un largo camino por recorrer antes de efectuar realmente un cambio tangible.

¿Qué opinas de que cada vez haya más ídolos jóvenes debutando en la industria del K-Pop? Comparte tu opinión con Kpopmap en la sección de comentarios.



El texto original de este artículo ha sido extraído de este enlace. Gracias.

Deja un comentario