Por qué las canciones de K-Pop tienden a sonar similares o familiares: Explorando el muestreo y la interpolación en las canciones populares del K-Pop

El K-Pop es uno de los géneros musicales más proclives a la innovación y a seguir las tendencias. Esto se aplica tanto a los aspectos visuales del género como a los elementos integrales del proceso de producción. En los últimos años, los fans han notado que las canciones de K-Pop utilizan cada vez más los samples y la interpolación, como una tendencia en alza.

Aunque el uso de samples e interpolaciones ha sido constante en el K-Pop a lo largo de los años, en los últimos dos años se ha producido un aumento de las intercalaciones más flagrantes de otras músicas.

¿Has notado un aumento en las canciones de K-Pop que te suenan familiares/similares de tus artistas favoritos de K-Pop en estos días?

Hoy vamos a profundizar en la comprensión del origen de esta familiaridad en este artículo.

La naturaleza generalmente experimental del K-Pop

El K-Pop es conocido como un género abierto a las ideas.

“El K-Pop se basa en el experimentalismo. Puedes pasar de un pop súper burbujeante en un minuto a un breakdown hardcore al segundo siguiente. La mayoría de los fans del K-Pop ni siquiera parpadean en este punto”.

– Serie “Explicado”, episodio de K-Pop

En este caso, los samples y las interpolaciones proceden originalmente de la cultura musical del hip-hop. El hip-hop fue el único género que utilizó estas técnicas de producción musical durante un largo periodo de tiempo antes de que los métodos fueran adoptados también por la música pop y el K-Pop. Ambos se consideran herramientas de producción musical experimental que mezclan la nostalgia con la originalidad fresca.

El K-Pop, en particular, es conocido por ser un género altamente experimental, lo que da cabida a todo tipo de técnicas de producción musical comunes y no comunes. Para entender las tendencias musicales del K-Pop, hay que reconocer su experimentalidad. Por ejemplo, uno de los rasgos clave de una canción de K-Pop puede ser que contenga más de un género en una sola pista. Esto puede desorientar a quienes lo escuchan por primera vez, pero una vez que se adapta el oído al estilo del K-Pop, uno se da cuenta de que da cabida a la creatividad.

Por ejemplo, una de las canciones experimentales más conocidas del K-Pop de segunda generación es “I Got A Boy” de Girls’ Generation (2013). Cuando la canción salió por primera vez, muchos fans consideraron que sonaba “descontrolada” y que podría haberse dividido en más de una canción.

La canción tiene supuestamente 9 momentos en los que diferentes géneros se unen para crear un sonido nuevo e infundido. Empieza con una base de hip-hop y pasa a pop-rock. luego tiene una pausa de EDM, y así sucesivamente.

Lo mismo ocurre con una canción como ‘BAE BAE’ de BIGBANG (2015), que empieza con el género trap, hace una transición al folk y tiene también una parte de balada.

En años más recientes, grupos como ITZY y NMIXX de JYP Entertainment también se han dado a conocer por su sonido experimental y son una clara evidencia de la progresión que ha tenido la exploración en la producción musical del K-Pop a través del uso de varios elementos dentro de una misma canción.

Una de las formas en que el K-Pop ha ido experimentando a lo largo de los años, e incluso más recientemente, es a través de la inclusión de samples e interpolaciones. Escondidos entre estas capas de experimentación, hay sonidos que resultan familiares para el ávido amante de la música y consumidor de K-Pop. Veamos cómo estas técnicas de producción musical se han convertido en parte del experimento creativo del K-Pop.

Samples vs. Interpolación: Diferencias y ejemplos

Los samples y las interpolaciones se confunden a menudo.

¿Qué es un sample?

El sampleo es cuando se incluye en la canción un elemento de una grabación preexistente de otro artista.

Este elemento sampleado puede ser cualquier cosa, desde el ritmo, la melodía, la voz, el compás, etc., que editas en tu canción.

Ejemplos de samples en el K-Pop: la última tendencia musical clásica del renacimiento

Hay muchos ejemplos de samples utilizados en el K-Pop, sin embargo, hoy nos centraremos en el uso de samples de música clásica como un mini caso de estudio.

El K-Pop ha hecho uso de la música clásica a lo largo de los años, sin embargo, en los últimos años parece que esto se ha convertido en un renacimiento en sí mismo, ya que el género de la música clásica sigue siendo revivido a través del K-Pop. Esto no quiere decir que la música clásica esté muerta; no lo está, pero sí que está adquiriendo una forma renovada de atención a través de la cultura pop moderna.

Red Velvet ha ganado mucha atención por su esfuerzo consciente de utilizar la música clásica en sus regresos de 2022.

Su canción de éxito de 2022 “Feel My Rhythm” utilizó una muestra de la Suite Orquestal nº 3 en Re Mayor BWV 1068 de Johann Sebastian Bach y el arreglo “Air On The G String” de 1871 de AugustWilhelmj.

No sólo el vídeo musical tenía varios motivos artísticos clásicos en las imágenes, sino que la propia canción parecía una melodía renacentista. El homenaje a Bach fue especialmente evidente, ya que la canción se publicó incluso en el día de su cumpleaños (21 de marzo).

La canción tuvo una gran repercusión, ya que no sólo era encantadora de escuchar, sino que muchos fans del K-Pop sintieron curiosidad por la música clásica después del lanzamiento.

Su regreso más reciente, con la canción ‘Birthday’ (2022), también utilizó otra pieza clásica, ‘Rhapsody In Blue’ (1924) de George Gershwin.

Además, la épica ‘Symphony No. 9 (From The Wonderland)’ (2021) de ATEEZ hizo uso de una reordenación de la ‘Symphony No. 9 (From the New World)’ (1893) de Antonín Dvořákcon su canción ‘WONDERLAND’. Interpretaron la obra maestra musical en el programa de Mnet“Kingdom: Legendary War“.

La canción encajó excepcionalmente bien con el énfasis en el tema de la actuación. La pieza original de Dvořák tiene influencias multiculturales de la música espiritual de los nativos americanos y afroamericanos que el compositor estudió al crear la pieza, lo que añade profundidad a su creación.

Como ATEEZ es conocido por su concepto pirata y el espíritu aventurero de su música, la pieza de música clásica y sus influencias realmente intensificaron la sensación de ir en una búsqueda en su canción e interpretación.

Las canciones mencionadas son el ejemplo perfecto de cómo los samples pueden amplificar y profundizar la experiencia del oyente con música fresca dentro del género K-Pop. Por no hablar de que el público objetivo del K-Pop, mayoritariamente joven, está más expuesto a los clásicos y a los fundamentos de la música como resultado.

¿Qué es la interpolación?

La interpolación es un método alternativo de utilizar música existente en una nueva canción.

La interpolación (en música) se refiere a utilizar la melodía o parte de la melodía de una canción previamente grabada y regrabarla con la propia voz del artista.

Es diferente del sampling, que simplemente utiliza la pieza musical existente del artista original. Puede ser una recreación literal o el artista puede decidir cambiar el ritmo general o la rima en comparación con el original

Ejemplos de interpolaciones utilizadas en canciones populares de K-Pop

‘HOT PINK’ de EXID (2016) utiliza la línea, “I like the way you pink it” en la intro, que es en realidad una interpolación de la letra y la melodía de la línea de Missy Elliott, “I like the way you work it.” La línea procede de la legendaria canción de Missy Elliott “Work It” (2002).

Para un ejemplo más reciente, algunas de las interpolaciones más icónicas del K-Pop de este año pueden encontrarse en el rap de BLACKPINK en ‘Pink Venom’ (2022), donde utilizan partes icónicas de numerosas canciones.

Interpolaciones incluidas en ‘Pink Venom’ de BLACKPINK:

  • Rihanna – ‘Pon De Replay’ (2005)
  • Nas – ‘Made You Look’ (2002)
  • Junior M.A.F.I.A – ‘Get Money’ (1995)
  • Notorious B.I .G – ‘Kick in the Door’ (2007)
  • 50 Cent – ‘P.I.M.P’ (2003)
  • Method Man – ‘Bring the Pain’ (1994)

Algunas de estas interpolaciones fueron más sutiles que otras y la mayoría de ellas proceden de artistas legendarios del hip-hop, lo que significa que sólo un amante de ese género o alguien con amplios conocimientos musicales podría detectarlas fácilmente.

Implicaciones de estas técnicas de producción musical

¿Qué significa el uso de samples e interpolaciones en el K-Pop?

El creciente uso de samples e interpolaciones en el K-Pop no sólo ha creado una nueva familiaridad con el K-Pop, sino también un aire de similitud dentro del género.

Por ejemplo, los fans se sorprendieron cuando se descubrió que “Blue Hour” de TXT (octubre de 2020) y “Stalker” de 3YE (abril de 2021) procedían del mismo sample.

Los fans observaron cómo la muestra era la misma con sólo ligeros cambios en el tono y la velocidad. Sin embargo, esto causó un poco de revuelo entre ambos fandoms ya que los regresos estaban muy cerca. Algunos fans se preguntaron si 3YE se había limitado a versionar la canción de TXT o la había plagiado, sin darse cuenta de que ambos grupos acababan de utilizar el mismo sample.

Para los fans que no están familiarizados con el concepto de sampling o incluso con el uso de interpolaciones, pueden surgir algunos malentendidos.

Por el contrario, utilizar el mismo sample no siempre significa que las canciones vayan a sonar igual.

Por ejemplo, ‘What’s Problem’ (2017) de Teen Top, Jamie ft. Kino de PENTAGON, WOODZ y Nathan‘PUTP (Pick Up The Phone)’ (2018), y ‘PIRI’ de DREAMCATCHER (2019) utilizan el mismo sample pero las canciones suenan todas extremadamente diferentes.

El sample es ‘Whistle 01 (Dm) 85bpm’ de KSHMR. Cada canción es de un género diferente, lo que cambia por completo la forma en que suena el sample. Por lo tanto, aunque el uso de la misma muestra pueda provocar un Deja Vu, las canciones no tienen necesariamente ningún impacto entre sí a pesar de haber sido publicadas con un año de diferencia.

Opiniones de los fans sobre la creciente tendencia de las canciones de K-Pop creadas con estas técnicas de producción musical

La conversación sobre el sampling se ha hecho frecuente entre los fans con el aumento de esta tendencia.

Mientras que algunos fans consideran que el uso de samples puede ser creativo y añadir un toque fresco a una canción, otros creen que es un atajo en la producción musical que carece de originalidad.

Algunos fans han utilizado la palabra “perezoso” para describir el uso de samples, especialmente cuando la canción se basa en gran medida en el sample y no lo utiliza sólo como un componente.

Otros consideran que el sampleo da nueva vida a las canciones más antiguas y permite que más gente descubra la música original.

Hemos preguntado a los lectores de Kpopmap su opinión sobre los artistas de K-Pop que hacen samples en sus canciones en la cuenta oficial de Reddit de Kpopmap. Estas son algunas de sus respuestas.

Mientras que muchos fans disfrutan de la nostalgia que supone samplear música en canciones más recientes, un fan señaló que el problema del sampleo es, de hecho, el hecho de que recuerda al espectador a otra canción.

Por ejemplo, “After Like” (2022) de IVE es uno de los samples más descarados del K-Pop, que hace uso de “I Will Survive” (1978) de Gloria Gaynor. Sin embargo, este fan considera que el sample altamente reconocible que se entrelaza en esta canción de K-Pop no está a la altura del estatus legendario del original a pesar de su propio éxito.

Why K-Pop Songs Tend To Sound Similar Or Familiar: Exploring Sampling And Interpolation In Popular K-Pop Songs

Captura de pantalla de Reddit

El siguiente fan está de acuerdo con el anterior, y afirma que es mejor escuchar la canción original, ya que tiene un pequeño toque original.

Sin embargo, plantean el argumento de que las canciones que diseccionan el sample y lo reinventan, crean una nueva experiencia auditiva que se siente bien.

Why K-Pop Songs Tend To Sound Similar Or Familiar: Exploring Sampling And Interpolation In Popular K-Pop Songs

Captura de pantalla de Reddit

Un fanático se centra en el hecho de que el sampleo es una técnica de larga data en la producción musical, por lo que no es inherentemente poco original. Depende de la ejecución y puede ser una gran manera de que los artistas se rindan homenaje unos a otros.

Why K-Pop Songs Tend To Sound Similar Or Familiar: Exploring Sampling And Interpolation In Popular K-Pop Songs

Captura de pantalla de Reddit

Del mismo modo, otro aficionado opinó que los artistas que utilizan samples e interpolaciones simplemente se inspiran para crear más arte.

Why K-Pop Songs Tend To Sound Similar Or Familiar: Exploring Sampling And Interpolation In Popular K-Pop Songs

Captura de pantalla de Reddit

Aunque el tema tiene respuestas variadas, un factor común en la mayoría de las respuestas es que el sampling y las interpolaciones están bien siempre que estén bien hechas. Más que la técnica de producción musical utilizada, a los fans parece importarles la ejecución de la canción final.

¿Qué opinas del uso de samples e interpolaciones en el K-Pop? ¿Crees que los sonidos familiares/similares en el K-Pop son inofensivos o tienes otra opinión? ¡Háznoslo saber en los comentarios!



El texto original de este artículo ha sido extraído de este enlace. Gracias.

Deja un comentario